Embarazo Patológico
Ingreso a EP
Hay dos tipos de usuarias que pueden ingresar a EP: desde urgencias, o para hospitalización por cesárea programada. Por otro lado, a veces también se reciben puérperas o usuarias ginecológicas debido a colapso de las otras unidades.
Los días lunes, miércoles y viernes se operan cesáreas programadas, por lo tanto, a las 15:00 del día anterior se recibe a las usuarias para hospitalizarlas, tomarles sus exámenes preoperatorios (nitrógeno uréico y creatinina plasmática, glicemia, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina, recuento de plaquetas y hemograma), que comiencen su régimen liviano y posterior ayuno de 8 horas mínimo, hidratación parenteral a través de vía venosa periférica, instalación de medias antiembólicas, etc.
Cuando la usuaria ingresa desde urgencias, puede ser para manejo de alguna patología, inducción del trabajo de parto o evolución espontánea del trabajo de parto inicial hasta los 5cm y traslado a UPI.
Control obstétrico y de ciclo vital
Para todas las usuarias aplica el control obstétrico (MF, FG, DU y LCF) cada 3 horas que se realiza a las 08-11-14-17-20-23-02-05, excepto para aquellas usuarias en inducción que deben tener evaluación de LCF y FG cada 15 minutos y DU cada 30 minutos.
En aquellas usuarias con patología de base, como por ejemplo SHE o RPO, debe hacerse énfasis en parámetros específicos para cada patología, como serían la presión arterial, reflejos osteontendíneos exaltados, cefalea, tinitus, fotopsia para SHE o frecuencia cardíaca y temperatura en RPO.
En usuarias con perfusión de sulfato de magnesio se realiza estricto balance hídrico, evaluación de ROT, PA y frecuencia respiratoria, exceptuando la usuaria que ingresa por SPP y se le administra dicho medicamento, ya que no corresponde realizar balance hídrico.
El control de signos vitales se realizará cada 6 u 8 horas, según indicación médica, excepto en la usuaria con SHE, que tendrá evaluación de PA en cada control obstétrico.
A las 06hrs y a las 18hrs se realiza una evaluación más exhaustiva de la usuaria, incluyendo examen físico segmentario.
El tacto vaginal obstétrico será restringido sólo a casos en los que la usuaria se encuentre muy quejumbrosa, haga un REM o se evidencien desaceleraciones precoces o variables simples en el registro cardiotocográfico, por posible compresión cefálica o de cordón por descenso abrupto de la presentación fetal.
Comentarios
Publicar un comentario