De la humanización del parto y nuestro aporte USS
Urgencia Mater
Durante los turnos que realicé en esta unidad del SGO del HRR, vi ingresos de numerosas usuarias haitianas que no dominaban el español ni el inglés. Se cuenta con el teléfono personal de algunos traductores voluntarios que pueden ser contactados para ayudar en la comunicación con la usuaria, sin embargo, es un proceso lento y que no siempre resulta fructífero. Por esta razón, decidí armar con la ayuda del traductor de Google para creolè y la amabilidad de los haitianos con los que viajaba en el bus, esta pauta de preguntas simples que son transversalmente relevantes para todo el servicio. Si bien la pronunciación sigue siendo un tema complejo (aunque realmente basta con imitar el acento francés al decir cada palabra, casi jugando), al ser una pauta que puede quedar impresa en varias copias en el box de triage, la misma usuaria pudiera contestarlas de forma escrita o a través del traductor.
Como ya he mencionado en numerosas ocasiones a lo largo de este portafolio, soy una fiel creyente de que el trato humanizado hacia la usuaria va más relacionado con la actitud, empatía y calidez del trato, con la dignidad que le entregamos a cada usuaria y el respeto con el que nos dirigimos a ellas, más que con las intervenciones que realicemos; y es precisamente el intentar comprender lo que la usuaria nos dice, en el idioma que sea, lo que le da un valor importante a nuestro enfoque profesional.
Unidad de Parto Integral
Si bien el SGO del HRR tiene su propia guía de gobierno del trabajo de parto y atención de parto/puerperio fisiológico supuestamente basada en el manual de atención personalizada del proceso reproductivo MINSAL, nosotros decidimos intervenir sobre esta y darle un giro más humanizado.
En este link se puede descargar la versión actualizada de la Guía de Gobierno y Atención del Parto HRR que realizamos en conjunto los cuatro internos USS que rotamos en el período enero-febrero del 2018 (García, Gutiérrez, Rocha y Styles).
En base a mi observación también quisiera destacar que no es un problema de la guía clínica poco humanizada, sino la poca capacitación de los profesionales de la UPI para humanizar el proceso. Ellos tienden a creer que el uso de métodos no farmacológicos para el manejo del dolor pudiera ser totalmente inútil y una pérdida de tiempo, incluso lo ridiculizaban; tampoco participan activamente en la educación de la gestante y su acompañante significativo durante el preparto. Yo, por ejemplo, jamás me quedé haciéndole masaje a una usuaria, sino que le enseñaba a su acompañante y mataba dos pájaros de un tiro: usuaria tranquila, contenida, controlando su dolor y un acompañante que se siente útil.
En este link se puede descargar la versión actualizada de la Guía de Gobierno y Atención del Parto HRR que realizamos en conjunto los cuatro internos USS que rotamos en el período enero-febrero del 2018 (García, Gutiérrez, Rocha y Styles).
En base a mi observación también quisiera destacar que no es un problema de la guía clínica poco humanizada, sino la poca capacitación de los profesionales de la UPI para humanizar el proceso. Ellos tienden a creer que el uso de métodos no farmacológicos para el manejo del dolor pudiera ser totalmente inútil y una pérdida de tiempo, incluso lo ridiculizaban; tampoco participan activamente en la educación de la gestante y su acompañante significativo durante el preparto. Yo, por ejemplo, jamás me quedé haciéndole masaje a una usuaria, sino que le enseñaba a su acompañante y mataba dos pájaros de un tiro: usuaria tranquila, contenida, controlando su dolor y un acompañante que se siente útil.
En base a mi experiencia y observación, por lo tanto, decidí dejar en cada UPI una serie de instructivos dedicados a los acompañantes y a las gestantes sobre el uso del balón kinésico, sus beneficios, forma de uso y sobre el masaje de contrapresión. De esta forma, cada quien hace uso de las herramientas dispuestas, sin necesidad de esperar a que los profesionales tengan la iniciativa de enseñarles.
Comentarios
Publicar un comentario